Mostrando entradas con la etiqueta Como lo veo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Como lo veo. Mostrar todas las entradas

viernes, octubre 2

Hazlo bien!

Nadie es perfecto... Como persona tenemos miles de defectos que nos lo impiden,  sin embargo en las cosas que hacemos, sí podemos ser perfectos. 
 
En mi adolescencia tuve un profesor cuya charla motivacional para mis compañeros y yo era la siguiente: "Lo que vayan a hacer en el futuro háganlo bien. A lo que sea que se dediquen háganlo bien, excelente." y esto último -off the record-  "Aun si van a ser unas prostitutas y chulos háganlo tan bien, que sean los mejores en eso, que tengan fama por eso. Porque es la única satisfacción que tenemos."
 
Sabemos que somos imperfectos, pero tratar de ser perfectos en aquellas cosas de las que tenemos control no es un crimen.  El 99% por cierto de los problemas de las personas es que no aspiran a hacer las cosas bien, por comodidad, por mediocridad. El 1% se debe a situaciones adversas de las cuales no tenemos control (chance, suerte, destino o como le quieran llamar).
 
Que sería de nosotros si todas las fábricas y comercios del mundo no tuvieran un control de calidad? Hay algunas más que otras, pero gracias a Dios por esas que si quieren ofrecer un producto mejorado, que aporte, que influya.
 
SEA LO QUE SEA A LO QUE SE DEDIQUE,  HÁGALO BIEN, AUN CUANDO NO LE PAGUEN LO SUFICIENTE POR ESO. PORQUE ESE ES SU LEGADO.

lunes, julio 16

Vientos de Cambios


Esta foto la tome frente a mi lugar de trabajo, una tarde en la que el sol lucia apagado y pacifico, sin ninguna intención de abrasarnos como siempre con su refulgente luz.  Y en el tiempo que tome la foto tenia el trabajo soñado, haciendo lo que me gusta hacer y rodeada de personas que consideraba especiales. Hoy por azares del destino no siento lo mismo.

Hoy también recibí un correo de una amiga, con el mismo predicamento. Era el sueño dorado, mas se ha vuelto una pesadilla interminable. Una tortura pausada a las 5pm y retomada nuevamente a las 8am, en el mismo sitio donde la dejamos, y luego el ciclo continua.

Sin embargo, en las dos situaciones el trabajo no es el problema, son las personas.  A veces las personas se olvidan de que pasan mas tiempo con sus compañeros de trabajo que con sus familiares, y aun insisten en hacer las cosas de manera que al otro se le dificulte todo.  Hay envidias, rencillas, inseguridades, hipocrecía, y ánimos de hacer daño porque si, porque se puede... Que pena!

Y aunque se que todos los trabajos tienen sus inconvenientes por las mismas razones, porque a menos que sea una fabrica donde todo este automatizado, donde hay dos o mas personas siempre habrá problemas, porque somos diferentes, porque a veces diferimos en educación, crianza y actitud hacia la vida. Y a pesar de todo eso, siento que quizás es tiempo de cambiar de ambiente. Antes de que termine intoxicada por respirar "veneno" de segunda mano...

miércoles, mayo 23

Mas de lo mismo...

El otro día fueron las elecciones presidenciales en mi país. Tal y como cada cuatro años se celebran religiosamente. Y con esto seguimos una larga tradición de creer que podemos cambiar en algo nuestro futuro.

 Sin embargo, como cada cuatro años yo sigo pensando de la misma manera, y por las urnas no me ven ni las señas. Por que? Pues porque hace mucho comprendí que la política es sucia. Que todos los partidos son iguales. Todos llenos de gente oportunistas y sin escrúpulos dispuestos a vender el alma y la del pueblo por llegar a la cima, solo con la única intención de llenarse los bolsillos. Y la gente parece no entender esa parte, pues cada cuatro años se les olvida lo que ha hecho el gobierno de turno y dejan la cabeza fuera antes de entrar al colegio electoral.
  
En campaña se ofrecen villas y castillos, hay energía eléctrica 24/7, se asfaltan las calles que llevan años en mal estado (desde las elecciones anteriores), se dan regalos, se ofrece dinero, se ofrecen cargos, etc, etc, etc... Todo con el único fin de obetener votos. Votos de los mas ignorantes a veces, y a veces de los mas vivos. Votos que contribuyen a seguir en el estado en que estamos. Por algo dijo alguien: "Los pueblos tienen los gobiernos que se merecen"... 


En estas elecciones no hubo novedad. Todo fue mas de lo mismo. Cualquiera de los dos caminos que se tomaran tendría el mismo resultado. El blanco, con un candidato que todavía no puede explicar su reciente fortuna y que cuando habla parece que las palabras llegan primero a su lengua que a su cerebro. El morado, con un candidato que quizás pueda hacer algo, pero los buitres a su alrededor no se lo permitirán. Como ven, estábamos fregados por donde quiera que lo viéramos.

sábado, abril 3

Girl Power

El otro dia escribí una entrada con un poema de Mario Benedetti, como conmemoración del Día Internacional de la Mujer, porque como mujer me siento muy orgullosa de serlo -excepto por una cosa fastidiosa que ocurre cada mes-y no cambiaría nada de eso.

Que conste que las ¨fechas¨ y yo tenemos un duelo a muerte muy reñido. Soy muy anti-todo, porque me choca que se haga un despliegue de emoción por un solo día.  Las unicas fechas que me encantan son: el 2 de Agosto (mi cumpleaños, obvio) y Diciembre completo (♥ la decoración). Y el día Internacional de la Mujer, tampoco se me queda atras.  No lo odio, pero me parece que ha perdido el significado de lo que un día fué. Y si dediqué todo un poema a la mujer ese dia, es porque siento que cada una de nosotras deberiamos tener presente que sin nosotras no hay vida -en todos los sentidos-

Los medios de comunicación ese dia se atestan y se desviven en felicitaciones para nosotras. Empresas, politicos y personajes en general se inundan con las mas cursis felicitaciones para el genero femenino, llegando hasta el hastío.  No se a ustedes, pero a mi me ¨jartaron¨.  Me parece muy hipócrita el escoger un dia para venerarnos y decirnos lo que ya sabemos acerca de nosotras. 

  • Por qué mejor no tratan de que las leyes sean mas justas para nosotras, de que sí se cumplan? Porque es muy bonito verlas en papel, pero a la hora de que se ejerzan todo cambia.
  • Por qué no tratar de que se reduzcan los abusos, fisicos, psicológicos y laborales contra nosotras?
  • Que sí se regulen los salarios, haciendolos equitativos para ambos generos. 
  • Por qué gobierno y sector privado no se unen para ayudar al desarrollo de la mujer rural, o aquellas que han sido marginadas, y para las de escasos recursos.  Fomentando la educación primaria, secundaria y vocacional. Si, ya sé que hay algunos proyectos de ese tipo pero enfrentemoslo aqui las cosas no marchan como deberian y todo se queda en el proceso.

Fue por las diversas protestas realizadas por mujeres y su participación continua en los grandes foros, que se logró que en 1977, la Asamblea General de las Naciones Unidas, declarara como oficial el día 8 de marzo. Además a partir de sus manifestaciones, las Naciones Unidas han emprendido iniciativas para mejorar la condición de las mujeres, logrando la existencia de un marco jurídico internacional que al menos en teoría, promueve y garantiza la igualdad. Por eso es que digo que nosotras no necesitamos que un día al año nos digan cuan importantes somos. Necesitamos acciones que lo demuestren.

martes, febrero 23

Mirando al espejo

Una máscara es una pieza de material, generalmente opaco o traslúcido, usado sobre la cara. El material o materiales de los que puede estar constituida son tela, plástico, metal, yeso, madera, piel, etc. etc. etc. La máscara puede cubrir la cara solamente, la cabeza completa, o incluso las hay que cubren hasta los hombros.


Desde la antigüedad las mascaras han sido usadas por diferentes motivos y razones. Propósitos ceremoniales y prácticos tales como: religiosos (rituales), artísticos (teatro), disciplina (método de tortura medieval), protección (guerra, deporte, trabajo).

En algunas culturas también se cree que el usar una máscara permitirá que el portador tome las cualidades de la representación de esa máscara; es decir, una máscara de leopardo inducirá a la persona que la porta, a convertirse o actuar como leopardo mientras la esta usando.

Pero hay mascaras de hoy en día, difíciles de reconocer, difíciles de quitar. Mascaras abstractas que usa la gente para cubrir su verdadero rostro. Mascaras, que si nos viéramos al espejo y pudiéramos, nos las ocultaríamos a nosotros mismos.

A continuación diez tipos de mascaras comunes en nuestra sociedad:

1.-La envidia disfrazada de falsos halagos.
2.-El desprecio tapado con tolerancia.
3.-El rechazo adornado con falsas demostraciones de amor.
4.-La impotencia enmarcada en una lógica absurda.
5.-La insatisfacción laboral cubierta de un excesivo ¨amor¨ al trabajo.
6.-El dolor envuelto en una triste conformidad.
7.-La falta de amor propio con delirios de grandeza.
8.-La vergüenza de no ser ¨suficiente¨ disimulado con cinismo.
9.-La necesidad de ser reconocido solapado de caridad.
10.-Una vida vacía vestida de ostentaciones.

Todos en algún momento hemos usado una máscara para cubrir nuestros propios errores (unos más que otros). Y unos más que otros nos avergonzamos de haberlo hecho. Pero hay otros que las han usado tanto y por tanto tiempo, que ya no se sabe quién es la máscara y quien es el portador.


Y cual es la tuya?

miércoles, septiembre 30

Que curioso!

Me pregunto como alguien como tu, puede sentirse ''solo''. Tal parece que ser tu no implica penas, ni soledad. Lo tienes todo, dinero, fama, belleza y muchos amigos que te hacen el juego.

Que es lo que te falta? Dime tu?

Tu vacío es demasiado grande para ser llenado por todo lo que te rodea. Y pensar que tienes tanto dinero, lo compras todo y sigues buscando... Y pensar que tu fama te precede, todo lo que haces se sabe y es celebrado, y aun así sigues buscando. Y pensar que eres hermoso y aun así no te encuentras en el espejo. Y pensar que tienes tantos amigos, tantos, que estando rodeados de ellos te sentiste solo y acudiste a mi.

Por que el dinero no te llena? Porque solo buscas tu beneficio.
Si ayudaras a los mas necesitados, si trataras de aliviar los quebrantos de aquellos que no pueden cuidarse solos, el dinero tendría un propósito, y no fuera tu vida.
Si usaras tu fama para ayudar a otros a subir, tu fama no seria hueca.
Si trabajaras en tu belleza interior en lugar de buscar la formula de la eterna juventud, encontrarías que cada vez que te olvidas de ti para ver por otros, te renuevas y no te haces viejo. Pero sobre todo si buscaras al amigo que dejaste atrás, ese que no tiene nada que ofrecerte excepto su amistad, te darías cuenta que vale mas una persona que te escuche que cientos que te halaguen.

Las cosas que realmente importan, las que producen mayor placer, son las que menos cuestan, porque no se compran con dinero ni otro bien material. Si entendieras eso querido amigo, serías muy feliz.
Yo estoy aquí, como siempre lo haré. Esperando por ti... el que eras antes.

domingo, septiembre 27

Cada uno es responsable de sus actos


Son muchas las personas que no están satisfechas de si mismas y se plantean la necesidad de cambiar. Aquellas personas que no se sienten satisfechas muchas veces sienten algún temor de si mismo y hacia los demás, otras veces es porque se aferran a personas que les ayudan a enfrentar.

Debemos aceptar nuestras debilidades y errores y sentirnos bien con nosotros mismos, renacer ese don que esta dentro de nosotros y nos cautiva en el terror y el miedo, seamos justos con nosotros mismos y valoremos lo que tenemos, pongamos nuestra mente en claro y sin ninguna suposición y temor que solamente nos lleva a tener conocimientos y entendimientos turbios sobre nosotros mismos.

Miremos hacia adelante y no le demos tanta importancia al que dirán, seamos celosos con nuestros propios logros y virtudes para poder llegar a ser alguien de que valernos.

“Hay que ser despiadadamente sinceros con uno mismo” .


Démonos a la tarea de lograr lo que nos proponemos, de llegar a ser ese alguien que queremos ser, intentemos hacer lo que nuestros corazones y voluntad nos dicte, porque para ser nosotros mismos y sentirnos responsables de nuestros actos debemos analizar y vivir, aprender de nuestras experiencias y errores pero sobre todo entender que somos humanos y en algún momento todos caemos. Solo que hay que ser mas grande para levantarse.

sábado, septiembre 26

Falsas presunciones


El otro día chequeando mi Hi5, vi en el estado de una persona la siguiente oración:


''Estudio para ser alguien importante''...


Y me quede pensando, entonces las personas que no estudian no son importantes?


Hipotéticamente hablando la respuesta debería ser falso, porque todos somos importantes y ante los ojos de Dios todos somos absolutamente iguales. Pero la verdad es -y lamento admitirlo- que en este mundo en que vivimos las personas que no estudian no son importantes ni valen. Que conste que esa no es mi opinión pero creo que la de la gran mayoría.

Por que? Porque valen los títulos que la honradez de las personas, porque valen mas los logros materiales que la dignidad de las personas. Mucha gente pisotea y pasa por alto a otras personas tan solo porque su nombre no comienza con ''Lic.'' ''Ing.'' o ''Dr/a.''.

Cuantas veces no se ve el favoritismo enfermizo de algunas empleados: ''pase por aquí licenciado'', dejando de lado a otras personas que estaban primero, solo porque ''fulano'' es profesional y tiene el tiempo limitado. Como si el tiempo de los demás no valiera.

Sin embargo para no ser injusta con todas las personas que han estudiado (porque no todas las personas piensan iguales), hay personas que también actúan así con sus iguales. O sea, no han estudiado nada pero consiguen algún puesto de trabajo por amiguismo o cuñas, y se sienten tan inseguros de ellos mismos que se convierten en aduladores de otros. Haciendo excepciones de un lado a otro basándose únicamente en si la persona tiene un titulo o no.

Hasta cuando seguiremos pensando que ''ser un profesional te hace mejor que los demás.''

Tener una carrera no te hace mas importante, lo que te hace importante es lo que haces con tu carrera. La forma en la que logras que tus objetivos mejoren la calidad de vida, no solo de la tuya sino de todos los que te rodean, eso hace la diferencia entre una persona mediocre y una grandiosa, independientemente de si es profesional o no.

domingo, septiembre 6

Fulano's wife

Mientras compartía unas ricas empanadas (de las que hacen frente al Colegio San Felipe) hace unos días con unos amigos de la escuela , hablamos y hablamos de todo un poco. En eso salio a relucir la frase preferida de una de nuestras compañeras (la cual no estaba porque una dama fina y elegante no come empanadas, jajaja) y es: ''Soy la esposa de fulano"... y por ahí se fue la cosa...

El caso es que todos coincidieron en que les cae mal por petulante (que chismosos son! jajaja). Menos a mi -porque soy Santa Teresa de Calcuta- jajaja! Noooooooooo, no es por eso. Es que lejos de sentir aversión por ella me causa un poco de tristeza su actitud. Porque siento que en el fondo no es lo que pretende demostrar ser. Digo, no es que la conozca 100% pero me da la impresión de que su actitud es una pose. Que quizás no quiera ser así, pero así parece ser mas interesante a los demás. No se, yo no tiendo a ver lo malo de gente primero hasta que no demuestren lo contrario, y ella a mi me parece una persona normal, quizás un poco perdida de la realidad.

Me da algo de tristeza ver como una mujer tan elegante pueda pasar por ignorante. Porque lo digo y lo re-digo; creer ser mas que los demás es una falta del conocimiento de lo que somos. La biblia dice que: ''nadie tenga mayor concepto de si, del que debe tener''. Y en esta vida todos debemos saber y practicar este conocimiento.

Vanidad de vanidad, todo es vanidad.


Nada somos! ...Todos por igual.

viernes, febrero 27

El Contrato Matrimonial


Que creen? Escuche un comentario sobre el matrimonio y me quede pensando...

Como serian los matrimonios si en vez de firmar para toda la vida, se firmara... por un año renovable! Guau! Que ideota!... (no es que sea mala, es que es grande).

Personalmente me gusto la idea. Imaginate... Te casas enamoradisimo, y los primeros dos años son los mejores (mucho sexo, mucho amor, mucha comprension!). Al tercer año las cosas todavia siguen bien, te sientes mas enamorado que nunca... Pero hay cosas que ya quieres cambiar.
  • El primer año: Mi amor te amo, siento que no puedo vivir sin ti. Renovemos el contrato!
  • El segundo año: Mi amor te amo mucho, pero debemos mejorar. Renovemos el contrato!

  • El tercer año: Mira mi amor, me hace falta esto, esto, esto, y esto. Tienes razon a mi tambien me hace falta esto, esto esto, y esto... Que dices, renovamos el contrato?

Creo que seria productivo sacar balance anual de como esta la relacion. Como los estados de cuenta de un negocio. Si queda en rojo hay problemas. Y se decide: ¨Seguimos, si!... Paramos, no!¨ o al reves si fuera el caso. Pero asi se evitarian tantos matrimonios de apariencias.

Lamentablemente el matrimonio hasta que la muerte los separe, era en los tiempos de antes. (Bueno ahora se usa tambien, pero mas tipo violencia familiar!)... Lo que queria decir es que ya ni las mujeres aguantamos mucho, ni los hombres se las aguantan. Tanta liberacion y tanta independencia nos hace preguntar cual es el proposito del matrimonio.

El valor sique siendo el mismo, formar una familia, formar individuos. Pero al paso que vamos...

Me pregunto como sera la sociedad en veinte años?

sábado, febrero 14

Los Regalos


Que onda con los regalos...

Si hay una persona en el mundo que se sienta mas incomoda a la hora de recibir un regalo... somos dos! Porque no soy muy afecta a recibirlos ...y a darlos? Bueno, cuando se lo merecen!

A ver, que hago con las flores cuando se secan. Adonde me las pongo! No soy para nada romántica. Ok, me encantan las flores, son hermosas. pero después que se marchitan no sirven para nada. Por lo cual es un dinero mal gastado.

Que papel juegan los regalos en las relaciones? Sea la que sea.

Conozco una persona que me tiene hasta la coronilla de tanto regalarme cosas (que mala agradecida verdad?)...Pero yo no tengo la culpa. Yo no se los pido. Y eso me hace sentir muy incomoda. Si quieres ser amiga de alguien no tienes por qué atiborrarlos de regalos, caray!

Yo tengo dos amigas desde hace trece años, y se pueden contar los regalos que nos hemos dado con una mano. Y a las dos las considero como mis hermanas. Somos muy unidas y nos conocemos sinceramente. La amistad, ni el amor se compra con regalos. Se compra con el trato sincero. Estar ahí cuando la otra persona en verdad lo necesita.

Para este día de San Valentin, dejense de cursilerías, con regalitos melosos, corazoncitos y toda la cosa (si, soy una anti-valentine de corazón, jajaja). Agarren a sus parejas, denles un beso que les saque el alma y comprometanse a demostrar su amor con hechos!

Para los amigos ( o debería decir amigas, porque no he visto hombres regalarse nada de San Valentin)... Salgan por ahí, recuerden todas las cosas que han pasado juntas y brinden por mas días como esos!

Para todos: Feliz día de San Valentin!!! (que cosas, y no disque yo era anti-valentine? Jajaja!)